Sábado 2 y Domingo 3 – Enseñanzas sobre la Práctica del Bodhisatva
Guesh
No es necesario haber acudido a los cursos anteriores para poder asistir y disfrutar de estas enseñanzas.
El Bodhisatvachary
Shantideva es uno de los Autores Budistas Indios más influyentes de la tradición Mahayana. Cómo cultivar la Mente de la Iluminación, es apreciado enormemente por los Budistas de todas las tradiciones. Expone el Camino de los Bodhisatvas que, habiéndose alejado de la futilidad del samsara y sus sufrimientos, renuncian a la paz de una liberación individual y se comprometen a trabajar para la liberación de todos los seres y a obtener la iluminación Suprema para su beneficio.
Un fin de semana al mes.
Sábado de 11 h a 14 h y de 16 h a 19 h.
Domingo de 11 h a 14 h.
Online y Presencial.
Rese
Precio del curso Fin de Semana Completo; 50 euros.
Sesiones sueltas: 25 euros.
Descuent
Texto: La Práctica del Bodhisatva, de Shantideva.
Domingo 3 – Enseñanzas sobre «El Camino Gradual Hacia la Iluminación», de LamaTsongkhapa (Lam-Rim)
De 16 h a 18 h.
Precio: Donativo.
Un domingo al mes.
Impartido por Venerable Gueshe Lharampa Lobsang Tendar.
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino de la Iluminación (Lam Rim Chen Mo) es una de las joyas más brillantes de la literatura sacra universal.
Su autor completó esta obra maestra en 1402. Continúa siendo esencial para cualquier estudiante del pensamiento budista que quiera poner la enseñanzas en práctica.
De los muchos tratados del Maestro Tibetano Lama Tsongkhapa, ninguno puede compararse, en términos de popularidad y en la influencia que supuso, a «El Gran Tratado».
Martes 5 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Los beneficios de esta práctica conjunta son:
-Ayuda a dominar los daños de las formas externas y las fuerzas sin forma y los daños de los karmas y pensamientos internos negativos. Ayuda a aumentar la vida, las acciones meritorias, la gloria y la riqueza, las experiencias y realizaciones espirituales, la fama y el poder. En resumen, con solo recordar el nombre de la Venerable Madre Tara, ayuda a erradicar todos los daños externos e internos, a lograr las aspiraciones mundanas y supra-mundanas de uno y a salvaguardar uno de los ocho grandes y dieciséis miedos menores.
De esta manera, los beneficios de recitar las Alabanzas a 21 Taras cien mil veces están más allá de nuestra imaginación y expresión.
Text
Instr
Todos los martes y jueves de 19h a 20h, estaremos recitando, presencial en el centro y online a través de Facebook la recitación de las Alabanzas.
El texto se recita con la fonética en tibetano. (Solicitar en el número más arriba)
Se puede seguir Online a través de la Página de Facebook Chökhorling Madrid y presencial en el Calle Vía Carpetana 348.
¿Cómo funciona?
Si es online, te conectas a las 19h hora española a la práctica. Con el texto delante, recitas con nosotros las alabanzas.
Ve contando el número de Alabanzas que recitas.
Despué
Las apuntamos en nuestro cuaderno, y las vamos sumando con las de los otros participantes.
T
De este modo, eventualmente llegaremos a las 100.000 recitaciones.
Es
Precio: donativo
Miércoles 6 – Ceremonia de Chenresig, El Buda de la Compasión
De 19:30 a 21h aprox.
Ceremonia de Chenrezig, el Buda de la Compasión.
Contamos con parte del texto de la práctica en español. Se realizarán meditaciones y visualizaciones de purificación para incrementar en nosotros la compasión suprema; el deseo de alcanzar la iluminación para conducir a todos los seres a ese mismo estado.
Precio: 10 euros.
Jueves 7 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Sábado 9 – Taller, Cómo Realizar los Mudras de los Ofrecimientos
El sábado, de 12 h a 13 h estaremos recibiendo instrucciones sobre cómo realizar los gestos (mudras) de los ofrecimientos.
Impartido por Venerable Jangchub Pelsang Rimpoché.
Aportación: 15 euros.
Martes 12 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Miércoles 13 – Ceremonia de Protección Palden Lhamo
Palden Lhamo y Yamantaka son los protectores del centro. Sus dos principales funciones son evitar obstáculos para nuestra práctica y facilitar los medios necesarios para llevarla a cabo. Palden Lhamo es protectora de Su Santidad el Dalai Lama y del pueblo tibetano, mientras que Yamantaka es una manifestación airada de Manjushri, el Buda de la Sabiduría. De 19:30 a 21:00 h Aportación: 10 €. Descuentos aplicables a socios.
Jueves 14 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Martes 19 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Miércoles 20 – Ceremonia de Tara Chitamani
Jueves 21 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Sábado 23 y Domingo 24 – Enseñanza, La Rueda de las Armas Afiladas
La rueda de las armas afiladas es un texto imprescindible del Budismo Mahayana y una de las principales obras de referencia sobre el adiestramiento mental (Lo-yong) del budismo tibetano.
Las 119 estrofas de esta concisa obra revelan la imperiosa necesidad de extirpar el egocentrismo de nuestros corazones; el origen de todos nuestros males.
Dharmarakshita explica indirectamente el funcionamiento de la ley de causa y efecto y cómo nuestras acciones incorrectas, como un bumerán (la rueda de armas afiladas), regresan a nosotros en forma de pesar y sufrimiento. Junto con La Práctica del Bodisatva (Bodisatvacarya
Sábado de 11h a 14 h y de 16h a 19
Domingo: de 11h a 14 h
Aportación: 50 euros.
Martes 26 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu
Miércoles 27 – Celebración del Descenso de Buda del Reino de Tushita
Lha Bab Düchen (Tib. ལྷ་ བབས་ དུས་ཆེན་,Lha babs dus chen), el «Festival del Descenso del Cielo», una de las cuatro principales festividades budistas. Ocurre el día 22 del noveno mes tibetano. La madre de Buda, Mayadevi, renació en el cielo de Indra.
Para compensar su bondad y liberarla, y también para beneficiar a los dioses, Buda pasó tres meses enseñando en el reino de los dioses. Cuando estaba a punto de regresar a este mundo, Indra y Brahma manifestaron tres escalones de 80.000 yojanas cada uno llegando a este mundo en Sankisa.
El Buda caminaba por el central, lo acompañaron a su izquierda y derecha llevando paraguas para honrarlo.
Descendió a la tierra en Sankisa, que se encuentra en la moderna Uttar Pradesh, y que se cuenta entre los ocho lugares sagrados. Celebraremos Una Ceremonia de Ofrecimientos a los Maestros.
De 19 h a 21 h.
Aportación: 10 euros.
Jueves 28 – Acumulación de la Recitación de las Alabanzas a las 21 Taras
Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.
Acu